¿Qué es?
La reeducación psicopedagógica es una intervención psicoeducativa personalizada e individualizada que pretende trabajar las dificultades académicas, transmitir estrategias de aprendizaje y potenciar la capacidad de trabajo autónomo y organizado. A diferencia del refuerzo escolar, en las reeducaciones no trabajamos de manera concreta ciertas asignaturas, sino que realizamos un abordaje más global, dotándolo de técnicas de estudio generales que puede aplicar a las diversas asignaturas.
La reeducación psicopedagógica pretende promover la instauración y generalización de estrategias y habilidades necesarias para un correcto aprendizaje y la disminución de aquellas que están interfiriendo o dificultando. Por ello se centra tanto en los factores de aprendizaje, como aspectos emocionales y conductuales consecuencia de la frustración, ansiedad, baja autoestima y falta de motivación ante los aprendizajes.
Antes de comenzar con la reeducación, se realiza:
- Una primera visita con los padres para delimitar el motivo de consulta
- Primer contacto con el niño y / o adolescente para establecer el vínculo y conocer su punto de vista en relación a la demanda planteada por sus padres.
- Evaluación neuropsicológica, para detectar las necesidades específicas y establecer los objetivos terapéuticos.
- Devolución de los resultados.
- Inicio de la reeducación.
¿A quién va dirigida?
Va dirigida a aquellos alumnos, de educación infantil, primaria o secundaria que presentan alguna dificultad concreta de aprendizaje, vinculada a la presencia de algún trastorno específico de aprendizaje como dislexia, discalculia, TEL (trastorno específico del lenguaje), TANV (trastorno de aprendizaje no verbal), trastornos del desarrollo como TDAH y trastornos emocionales.
Y también es útil para alumnos que en ausencia de dificultades específicas de aprendizaje, desean potenciar su rendimiento académico y mejorar sus hábitos, rutinas y estrategias de trabajo.
Evaluación Neuropsicológica
La reeducación se basa en el perfil neuropsicológico del alumno. Es importante tener en cuenta sus propias expectativas y las demandas de los padres. Por ello, antes de iniciar la intervención, es necesario realizar una exploración completa para determinar el perfil del niño y / o adolescente, y establecer el punto de partida.
Objetivos Terapéuticos
Teniendo en cuenta la demanda y / o los resultados de la exploración neuropiscològica se podrán determinar los diferentes objetivos de trabajo, que pueden centrarse en:
- Lectoescritura: velocidad lectora, comprensión lectora, expresión escrita, ortografía.
- Aspectos cognitivos: atención, concentración, memoria, funciones ejecutivas.
- Técnicas de estudio: lectura comprensiva, subrayado, esquemas, resúmenes.
- Organización y planificación: uso de la agenda, manejo de la agenda, organización del material escolar, preparación de los exámenes, hábitos de estudio y trabajo diario.
- Autonomía.
- Educación emocional: aumento de la motivación hacia el estudio y de la autoestima, así como aprender a manejar aquellas emociones negativas y poco funcionales que interfieren en la adquisición de los aprendizajes académicos como estados elevados de angustia que no permiten afrontar: los exámenes, la exposición de trabajos ante el grupo y / o la realización de las tareas académicas de manera afectiva. Asimismo, y en caso de que se sufra algún trastorno, asociado a la adquisición de aprendizajes hay que trabajar la aceptación de este.
- Aspectos conductuales: estar bien sentado, comenzar y finalizar las tareas, seguir autoinstrucciones.
- Estrategias y técnicas de autocontrol.
- Estrategias y técnicas de relajación.
¿Quién lo realiza?
La reeducación psicopedagógica la llevan a cabo profesionales de la psicología, pedagogía o psicopedagogía con formación específica en trastornos infantiles y de aprendizaje.La intervención debe ser multidisciplinar. Es necesario establecer una coordinación entre la familia, la escuela y los profesionales externos.
Asesoramiento a los padres
La intervención, incluye el asesoramiento a los padres con el objetivo de mejor la conciencia de las dificultades específicas y el reconocimiento de los comportamientos asociados, así como el entrenamiento en pautas y estrategias concretas encaminadas a aprender a gestionar el momento de los deberes y los posibles conflictos que se generan. La intervención también incluye la comunicación con la escuela para hacer un seguimiento directo del trabajo escolar, fomentar el conocimiento del perfil concreto del alumno y dotar de pautas dirigidas a potenciar el mejor rendimiento de este dentro del ámbito académico.
CON LA ESCUELA
Se mantiene un contacto y coordinación con los tutores / as para hacer un seguimiento directo del trabajo en la escuela.
Se ofrecen las estrategias y herramientas necesarias para mejorar el rendimiento académico del alumno
Temporalidad de la reeducación
Las reeducaciones psicopedagógicas no tienen una duración determinada, ya que varía en función de las características personales de cada alumno. Pueden acompañar al niño / adolescente durante toda su escolaridad o ser puntuales para potenciar objetivos concretos.
Para facilitar un mejor aprendizaje, y de forma más rápida, se recomienda lleva a cabo una o dos sesiones semanales. En algunos casos, puede ser recomendable la combinación de estas sesiones con psicoterapia.
Trabajo a domicilio
Apostamos por el trabajo a domicilio, ya que consideramos que el mejor lugar donde enseñar al niño y / o adolescente a desarrollar sus herramientas escolares es en su ámbito real de trabajo y estudio.