Psicopedagogia

Después de más de 10 años colaborando en diferentes centros en septiembre de 2013 decido iniciar un proyecto personal y comienzo a trabajar por cuenta propia. Mi formación en psicología y psicopedagogía me permite poder atender dificultades tanto del ámbito psicoemocional como educativo. A pesar de trabajar por cuenta propia colaboro con otros profesionales de la psicología, educación, logopedia y/o psiquiatría con los que compartimos casos y nos enriquecemos de nuestros conocimientos y experiencia profesional.
0+
Años de experiencia tratando a niños/as, adolescentes y padres.
0+
Años tutorizando alumnos en prácticas de máster especializado en Psicología infantil y juvenil.

El Centro

Preguntas

  • ¿Cuándo es necesario acudir a un psicólogo infantil y Juvenil?

    Asistir a un profesional de la psicología infantil y Juvenil no requiere de ninguna problemática importante, ya que, en ocasiones, como padres, podemos necesitar resolver dudas o dotarnos de herramientas para resolver conflictos de la vida cotidiana. Sin embargo, en otras ocasiones podemos percibir conductas disfuncionales en nuestros hijos que nos preocupan y/o se alejan de lo que sería evolutivamente normal.

  • ¿Por qué trabajar las emociones?

    Educar en la gestión de las emociones permite desarrollar competencias emocionales que son básicas para la vida y el desarrollo integral de la personalidad. Entrenar el «músculo emocional» nos permite estar en mejores condiciones para afrontar los retos de la vida y contribuye de manera significativa a la construcción del bienestar personal y social.

  • ¿Por qué asesorarnos como padres?

    La educación de los hijos provoca muchas inseguridades y angustias. La buena educación se transmite desde el núcleo familiar, el entorno más cercano del niño/a, y es muy importante saber cómo lo podemos hacer. A lo largo de la vida de nuestros hijos tendremos que tomar decisiones de todo tipo, por eso es importante recibir un buen asesoramiento que nos ayude y nos de las herramientas necesarias para afrontar estos pequeños obstáculos.

  • ¿Por qué realizar un Informe Pericial?

    Si se encuentra en un proceso de divorcio difícil, realizar un Informe Pericial puede ayudar a evaluar, la situación del menor, las relaciones parentofiliales, la idoneidad de establecer y/o modificar regímenes de comunicación, la competencia parental en relación al cuidado y educación de los hijos y valorar la mejor opción de custodia en beneficio e interés del menor.

  • ¿Por qué aplicar la TREC?

    Es una terapia muy práctica y directiva que incluye ejercicios y tareas para hacer en casa con el objetivo de ayudar a la persona a solucionar los problemas emocionales de una manera breve. Es una terapia profunda y duradera que no se limita únicamente a disminuir el síntoma de malestar de la persona, sino que va hasta el fondo del problema provocando cambios filosóficos profundos y permanentes que tienen como consecuencia una mejora de la calidad de vida.

Testimonios

Con la colaboración de:









    Your browser does not support JavaScript!. Please enable javascript in your browser in order to get form work properly.